Attention, les informations que vous consultez actuellement ne sont pas celles de l'année universitaire en cours. Consulter l'année universitaire 2023-2024.

UE867 - Historia intelectual de las naciones americanas. Seminario PREFALC


Lieu et planning


Planning en cours de validation.


Description


Dernière modification : 3 juin 2024 17:01

Type d'UE
Séminaires DE/MC
Disciplines
Histoire
Page web
-
Langues
espagnol
L’enseignement est uniquement dispensé dans cette langue.
Mots-clés
Démocratie Histoire intellectuelle
Aires culturelles
Amérique du Sud Atlantiques (mondes)
Intervenant·e·s

El seminario tratará de exponer la historia conceptual, intelectual y política del surgimiento de las repúblicas resultantes del desmantelamiento del imperio español en América. Esta reflexión debe partir de un conocimiento profundo de las estructuras ideológicas, jurídicas y políticas del imperio caduco, que los demás seminarios de PREFALC habrán abordado. Más que una historia política factual de cada una de las repúblicas independientes de la América española, se tratará de desvelar los fundamentos intelectuales e institucionales que unen las distintas trayectorias nacionales más allá de sus divergencias y a pesar de sus diferencias estructurales. Así pues, las sesiones se centrarán en la cuestión de la experiencia latinoamericana del republicanismo, el liberalismo y el nacionalismo. Esta investigación se basa en una poderosa interacción entre historia social y filosofía política.

Estas cuatro lecciones están impulsadas por tres convicciones compartidas: 1) no entendemos nada de la historia americana sin conocer la historia europea, y viceversa; 2) una historia política que no sea al mismo tiempo una historia social capaz de tener en cuenta las diferencias de estatus y condiciones no hace sino reproducir lo que los gobiernos dicen de sí mismos; 3) bajo el Antiguo Régimen (es decir, durante el periodo colonial) e incluso después del advenimiento de las repúblicas posrevolucionarias, no es cierto que podamos separar lo que corresponde a los poderes seculares y lo que corresponde a la espiritualidad religiosa como dos esferas distintas de la experiencia colectiva.

Le programme détaillé n'est pas disponible.


Master


  • Séminaires de recherche – Études politiques – M1/S1-S2-M2/S3-S4
    Suivi et validation – annuel hebdomadaire = 6 ECTS
    MCC – fiche de lecture

Renseignements


Contacts additionnels
jean-frederic.schaub@ehess.fr gabriel.entin@gmail.com
Informations pratiques

Contacter jean-frederic.schaub@ehess.fr ou clement.thibaud@ehess.fr

Direction de travaux des étudiants

Contacter jean-frederic.schaub@ehess.fr ou clement.thibaud@ehess.fr

Réception des candidats

Contacter jean-frederic.schaub@ehess.fr ou clement.thibaud@ehess.fr

Pré-requis

La compréhension de l'espagnol est obligatoire.

Dernière modification : 3 juin 2024 17:01

Type d'UE
Séminaires DE/MC
Disciplines
Histoire
Page web
-
Langues
espagnol
L’enseignement est uniquement dispensé dans cette langue.
Mots-clés
Démocratie Histoire intellectuelle
Aires culturelles
Amérique du Sud Atlantiques (mondes)
Intervenant·e·s

El seminario tratará de exponer la historia conceptual, intelectual y política del surgimiento de las repúblicas resultantes del desmantelamiento del imperio español en América. Esta reflexión debe partir de un conocimiento profundo de las estructuras ideológicas, jurídicas y políticas del imperio caduco, que los demás seminarios de PREFALC habrán abordado. Más que una historia política factual de cada una de las repúblicas independientes de la América española, se tratará de desvelar los fundamentos intelectuales e institucionales que unen las distintas trayectorias nacionales más allá de sus divergencias y a pesar de sus diferencias estructurales. Así pues, las sesiones se centrarán en la cuestión de la experiencia latinoamericana del republicanismo, el liberalismo y el nacionalismo. Esta investigación se basa en una poderosa interacción entre historia social y filosofía política.

Estas cuatro lecciones están impulsadas por tres convicciones compartidas: 1) no entendemos nada de la historia americana sin conocer la historia europea, y viceversa; 2) una historia política que no sea al mismo tiempo una historia social capaz de tener en cuenta las diferencias de estatus y condiciones no hace sino reproducir lo que los gobiernos dicen de sí mismos; 3) bajo el Antiguo Régimen (es decir, durante el periodo colonial) e incluso después del advenimiento de las repúblicas posrevolucionarias, no es cierto que podamos separar lo que corresponde a los poderes seculares y lo que corresponde a la espiritualidad religiosa como dos esferas distintas de la experiencia colectiva.

Le programme détaillé n'est pas disponible.

  • Séminaires de recherche – Études politiques – M1/S1-S2-M2/S3-S4
    Suivi et validation – annuel hebdomadaire = 6 ECTS
    MCC – fiche de lecture
Contacts additionnels
jean-frederic.schaub@ehess.fr gabriel.entin@gmail.com
Informations pratiques

Contacter jean-frederic.schaub@ehess.fr ou clement.thibaud@ehess.fr

Direction de travaux des étudiants

Contacter jean-frederic.schaub@ehess.fr ou clement.thibaud@ehess.fr

Réception des candidats

Contacter jean-frederic.schaub@ehess.fr ou clement.thibaud@ehess.fr

Pré-requis

La compréhension de l'espagnol est obligatoire.

Planning en cours de validation.