Attention, les informations que vous consultez actuellement ne sont pas celles de l'année universitaire en cours. Consulter l'année universitaire 2023-2024.

UE412 - Reflexiones en torno a una nueva historia de la justicia en el imperio hispánico


Lieu et planning


Planning en cours de validation.


Description


Dernière modification : 9 mai 2024 15:21

Type d'UE
Séminaires DE/MC
Disciplines
Histoire
Page web
-
Langues
espagnol français
Mots-clés
Droit, normes et société Empire Histoire Histoire du droit
Aires culturelles
Amériques
Intervenant·e·s
  • Caroline Cunill [référent·e]   maîtresse de conférences, EHESS / Centre de recherches sur les mondes Américains (MONDA-CERMA)

Desde la década de los 1990, la historia del derecho en los mundos ibéricos ha conocido una profunda renovación. El presente seminario pretende explorar aquellos cambios a partir de una perspectiva historiográfica que permita dar cuenta de por qué y cómo los trabajos de algunos investigadores como Antonio M. Hespanha o Víctor Tau Anzoategui han contribuido a modificar los paradigmas a través de los cuales se venía definiendo el campo hasta aquella fecha. Asimismo, se propondrá una reflexión sobre el legado que han dejado aquellos historiadores y sobre la forma en que, desde distintas instituciones y foros, otros especialistas como Tamar Herzog, Thomas Duve, Yanna Yannakakis, Brian Owensby o Alejandro Agüero, para citar a algunos, han ido ahondando desde entonces en algunas de las sendas que dejaron abiertas y han propuesto nuevos conceptos y metodologías para pensar la historia de la justicia en los mundos ibéricos. En este sentido, se discutirán algunos conceptos clave entre los cuales destacan los de jurisdicción (y, especialmente, el de jurisdicción indígena), privilegios, y de usos y costumbres, por un lado, y de pluralismo jurídico, agentes mediadores (para referirse a actores como los abogados o los intérpretes de las lenguas autóctonas) y de traducción legal, por otro. Aunque esta renovación historiográfica ataña al conjunto de los mundos ibéricos, el seminario se ceñirá principalmente al imperio hispánico y se realizara a través de la articulación entre dos tipos de ejercicios: por un lado, discusiones de artículos de los mencionados autores y, por otro, análisis de documentos (estudios de casos). Con este recorrido, se pretende dar a los estudiantes una visión crítica de la forma en que se ha venido escribiendo la historia de la justicia, así como herramientas conceptuales y metodológicas que podrán usar para analizar la abundante documentación judicial que resguardan los archivos españoles e hispanoamericanos.     

Le programme détaillé n'est pas disponible.


Master


  • Séminaires de recherche – Histoire-Histoire du monde/histoire des mondes – M1/S1-S2-M2/S3-S4
    Suivi et validation – annuel bi-mensuelle = 6 ECTS
    MCC – fiche de lecture
  • Séminaires de recherche – Histoire-Histoire et sciences sociales – M1/S1-S2-M2/S3-S4
    Suivi et validation – annuel bi-mensuelle = 6 ECTS
    MCC – fiche de lecture

Renseignements


Contacts additionnels
-
Informations pratiques

Personne contact Caroline Cunill

Direction de travaux des étudiants
-
Réception des candidats
-
Pré-requis
-

Dernière modification : 9 mai 2024 15:21

Type d'UE
Séminaires DE/MC
Disciplines
Histoire
Page web
-
Langues
espagnol français
Mots-clés
Droit, normes et société Empire Histoire Histoire du droit
Aires culturelles
Amériques
Intervenant·e·s
  • Caroline Cunill [référent·e]   maîtresse de conférences, EHESS / Centre de recherches sur les mondes Américains (MONDA-CERMA)

Desde la década de los 1990, la historia del derecho en los mundos ibéricos ha conocido una profunda renovación. El presente seminario pretende explorar aquellos cambios a partir de una perspectiva historiográfica que permita dar cuenta de por qué y cómo los trabajos de algunos investigadores como Antonio M. Hespanha o Víctor Tau Anzoategui han contribuido a modificar los paradigmas a través de los cuales se venía definiendo el campo hasta aquella fecha. Asimismo, se propondrá una reflexión sobre el legado que han dejado aquellos historiadores y sobre la forma en que, desde distintas instituciones y foros, otros especialistas como Tamar Herzog, Thomas Duve, Yanna Yannakakis, Brian Owensby o Alejandro Agüero, para citar a algunos, han ido ahondando desde entonces en algunas de las sendas que dejaron abiertas y han propuesto nuevos conceptos y metodologías para pensar la historia de la justicia en los mundos ibéricos. En este sentido, se discutirán algunos conceptos clave entre los cuales destacan los de jurisdicción (y, especialmente, el de jurisdicción indígena), privilegios, y de usos y costumbres, por un lado, y de pluralismo jurídico, agentes mediadores (para referirse a actores como los abogados o los intérpretes de las lenguas autóctonas) y de traducción legal, por otro. Aunque esta renovación historiográfica ataña al conjunto de los mundos ibéricos, el seminario se ceñirá principalmente al imperio hispánico y se realizara a través de la articulación entre dos tipos de ejercicios: por un lado, discusiones de artículos de los mencionados autores y, por otro, análisis de documentos (estudios de casos). Con este recorrido, se pretende dar a los estudiantes una visión crítica de la forma en que se ha venido escribiendo la historia de la justicia, así como herramientas conceptuales y metodológicas que podrán usar para analizar la abundante documentación judicial que resguardan los archivos españoles e hispanoamericanos.     

Le programme détaillé n'est pas disponible.

  • Séminaires de recherche – Histoire-Histoire du monde/histoire des mondes – M1/S1-S2-M2/S3-S4
    Suivi et validation – annuel bi-mensuelle = 6 ECTS
    MCC – fiche de lecture
  • Séminaires de recherche – Histoire-Histoire et sciences sociales – M1/S1-S2-M2/S3-S4
    Suivi et validation – annuel bi-mensuelle = 6 ECTS
    MCC – fiche de lecture
Contacts additionnels
-
Informations pratiques

Personne contact Caroline Cunill

Direction de travaux des étudiants
-
Réception des candidats
-
Pré-requis
-

Planning en cours de validation.